1. Historia del Teatro Clásico de Almagro
Fue en el año 1978 cuando se convocaron en Almagro las primeras Jornadas de Teatro Clásico Español. Nació así el Festival de Teatro de Almagro. En estas jornadas se reunieron profesionales relacionados con el teatro en diferentes vertientes. Se organizaron para unir el teatro y el mundo académico, para paliar la estacionalidad de las representaciones en el Corral de Comedias y, especialmente, para generar un voto de confianza por parte del público y de la crítica.
Además, el hecho de que se descubriese el Corral de Comedia, edificio que fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1955 y se llevase a cabo su posterior restauración entre los años 1953 y 1962, fue el punto de inflexión para que se convocasen las Jornadas en Almagro.
2. Evolución del Teatro Clásico de Almagro
Las Jornadas de Almagro tuvieron una gran acogida. Es por esta razón por la que un año después se presentó por primera vez el Festival de Teatro Clásico de Almagro. En 1981 se celebró el tricentenario de la muerte de Calderón de la Barca y suscitó un gran interés hacia el Festival y las Jornadas.
Durante 1982 se diseña la estructura que persiste actualmente. Creando un festival propiamente dicho, dándole entidad y proyección internacional. Se crea un Patronato, se nombra por primera vez a un director profesional que se encarga de la gestión del Festival (César Oliva) y el certamen pasa a ser llamado Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
En el 84, se crea el INAEM y, debidos al apoyo del Director General de Música y Teatro José Manuel Garrido, y a una implicación superior de instituciones regionales y locales, el festival recibió el impulso económico que necesitaba. Debido al reconocimiento progresivo que va ganando el festival, nace la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), para poder seguir impulsando y regulando las obras teatrales de los autores del Siglo de Oro. Poco a poco se consolida y la CNTC establece su sede veraniega en el espacio Hospital de San Juan a partir de 1994.
3. La internacionalización del Festival
La internacionalización del Festival ha conseguido que este alcance una gran importancia y se ha convertido en el mejor escaparate del teatro Barroco. Actualmente y en las anteriores ediciones, más de 50.000 personas se trasladan hasta Almagro para disfrutar de las jornadas.
Gracias al Festival Internacional de Teatro Clásico, la ciudad de Almagro se convierte en un escaparate de teatro para el mundo y del que todos pueden disfrutar.
4. Programación del Teatro Clásico de Almagro
Teatro clásico de Almagro: programación 2019. Descubre la programación de las jornadas del teatro clásico de Almagro aquí o en versión pdf aquí.