Qué ver en Almagro

¿Quieres hacer una escapada y aún no sabes qué ver en Almagro? ¡En este post te contamos lo más interesante.

 

1. Historia de Almagro

Almagro fue declarada en 1972 conjunto Histórico-Artístico, los orígenes de esta pequeña ciudad se remontan a la prehistoria, aunque no se tenga muy claro en que época se produjeron los primeros asentamientos. No obstante, hoy en día es conocida por sus numerosos monumentos o edificios históricos y por acontecimientos culturales como el famoso Festival de teatro clásico de Almagro. Si tu idea es ir a conocerlo, no te pierdas este post en el que te decimos lo que no te puedes perder. ¡Vamos a conocer qué ver en Almagro!

 

 

2. Qué ver en Almagro

Plaza Mayor de Almagro: Probablemente, cuando alguien habla de Almagro, lo primero que le venga a la cabeza sea su preciosa Plaza Mayor. Está en pleno casco antiguo y destaca por las galerías corridas paralelas y acristaladas de estilo centroeuropeo y su forma rectangular pero irregular que la hacen única en España. Prohibidas en 1785, hasta esa fecha se celebraron corridas de toros y sus galerías de uso público servían de tribunas.

Corral de Comedias de Almagro: construido en 1628 por Leonardo de Oviedo y redescubierto por el Ayuntamiento de Almagro posteriormente, parece increíble que este teatro se conserve casi a la perfección, a pesar de sus restauraciones. Desde el S. XVII y hasta hoy en día, ha estado activo y se han hecho miles de representaciones teatrales en sus tripas, lo que lo convierte en el corral de comedias más completo y, probablemente, más importante de España actualmente. Sin duda alguna, un edificio digno de ver en Almagro.

Convento de la Asunción de Calatrava de Almagro: La construcción de este convento finalizó en 1544 y fue financiada en parte por Gutierre de Padilla. Habitado por monjas calatravas y, posteriormente, por frailes, en 1836 pasa a ser del Estado. El claustro de este edificio, de estilo renacentista, se construyó con piedra arenisca y fustes de mármol de Macael. Las tallas merecen una especial mención puesto que están muy trabajadas al detalle.

Palacio de Fúcares de Almagro: data del S. XVI y su origen, curiosamente, no era el de ser un palacio propiamente dicho, sino un almacén para guardar el mercurio que se transporta desde las minas de Almadén. Este edificio con fachada de ladrillo y mampostería toledana, actualmente lo ocupa la Universidad Popular.  Si estás buscando qué ver en Almagro recuerda que este es uno de los edificios más importantes.

Además de estos monumentos, que son los más importantes, hay mucho más que ver en Almagro, como, entre otros, la Iglesia de San Agustín, el Museo Nacional del Teatro, la antigua Universidad Renacentista o el museo etnográfico.

A las afueras, saliendo ya de Almagro, hay 2 Parques Nacionales, el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, y un parque natural, el Parque natural de las Lagunas de Ruidera. También hay numerosos pueblos como Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana, Calzada de Calatrava o Daimiel.

3. Dónde dormir en Almagro

Igual que planeamos los sitios que ver en Almagro, también hay que buscar dónde pasar la noche. Si quieres disfrutar de esta ciudad, te recomendamos dormir en nuestro Hotel de Manuela, un alojamiento con todas las comodidades que puedas necesitar. Además, cuenta con un restaurante donde disfrutar de una gastronomía manchega y tradicional excepcional, colindando con el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Por consiguiente, te sorprenderá su ubicación ¡a tan sólo 25 minutos de Almagro!

¡No te pierdas nada de lo que hay que ver en Almagro!