Fauna en las Tablas de Daimiel

La fauna en Las Tablas de Daimiel convierte a este Parque Nacional en un humedal singular, reconocido por su extraordinaria biodiversidad. Este espacio alberga una amplia variedad de especies que destacan por su abundancia, rareza o papel en el ecosistema. Aunque las aves acuáticas son las más representativas, también encontramos mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados que completan este rico mosaico natural.

Aves residentes: Habitantes permanentes

Durante todo el año, las aves acuáticas dominan el paisaje de Las Tablas:

  • Somormujos: El Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) y el Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus) son buceadores expertos que se alimentan de invertebrados y peces.
  • Garzas: Aunque escasas, el Avetorillo Común (Ixobrychus minutus) y la Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis) están presentes incluso fuera de la temporada de cría.
  • Patos: El Azulón (Anas plathyrhynchos) es el más común, mientras que el Ánade Friso (Anas strepera), con su plumaje distintivo, es menos frecuente.
  • Rállidos: La Focha Común (Fulica atra) y la Gallineta de Agua (Gallinula chloropus) son habituales, mientras que el Rascón Europeo (Rallus aquaticus) es más fácil de escuchar que de ver.
  • Pequeñas aves palustres: El Bigotudo (Panurus biarmicus) es el más característico, acompañado por el Escribano Palustre (Emberiza schoeniclus) y el Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti).
  • Rapaces: El Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus) reina como depredador en la cadena alimenticia del humedal.

Aves migratorias: Primavera y verano

Con la llegada de la primavera, Las Tablas se convierten en un refugio para aves migratorias:

  • Patos emblemáticos: El Pato Colorado (Netta rufina) y el Porrón Europeo (Aythya ferina) crían abundantemente en años con buen nivel de agua.
  • Garzas y afines: La Garza Imperial (Ardea purpurea), la Garceta Común (Egretta garzetta) y otras especies como el Martinete Común (Nycticorax nycticorax) forman colonias en los carrizales y tarayales.
  • Pájaros del carrizal: El Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus) y la Buscarla Unicolor (Locustella luscinioides) viajan desde África para nidificar.
  • Limícolas: La Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) y el Archibebe Común (Tringa totanus) se quedan a criar, mientras que otras especies pasan en migración.
  • Cigüeñas: Al final del verano, las Cigüeñas Blancas (Ciconia ciconia) y Negras (Ciconia nigra) se concentran antes de emprender su viaje migratorio.

Aves invernantes: Otoño e invierno

En otoño, muchas aves migratorias llegan a Las Tablas para pasar el invierno:

  • Limícolas y ánades: La llegada de especies como la Avefría (Vanellus vanellus), el Ánade Rabudo (Anas acuta) y la Cerceta Común (Anas crecca) anuncia el frío.
  • Rapaces y garzas: El Aguilucho Pálido (Circus cyaneus) comparte espacio con el Aguilucho Lagunero, mientras las Garzas Reales (Ardea cinerea) sustituyen a las Garzas Imperiales.
  • Grullas y cormoranes: Las Grullas Comunes (Grus grus) surcan los cielos al amanecer y al ocaso, mientras los Cormoranes Grandes (Phalacrocorax carbo) cazan peces en grupo.
  • Sorpresas ocasionales: Es posible avistar especies raras como el Morito (Plegadis falcinellus) o el Águila Pescadora (Pandion haliaetus).

Mamíferos: Adaptados al ecosistema

Los mamíferos son otra parte esencial del ecosistema del parque:

  • Comunes: El Jabalí (Sus scrofa), el Zorro (Vulpes vulpes), los Conejos (Oryctolagus cuniculus) y las Liebres (Lepus granatensis).
  • Adaptados al agua: La Nutria (Lutra lutra), la reina del río, y la Rata de Agua (Arvicola sapidus) son fundamentales en los medios acuáticos.

Anfibios y reptiles: Vida anfibia

Entre los anfibios y reptiles destacan:

  • Habitantes del agua: La Rana Común (Rana perezi), la Ranita de San Antonio (Hyla arborea) y las culebras Viperina (Natrix maura) y de Collar (Natrix natrix).
  • Especies terrestres: El Lagarto Ocelado (Lacerta lepida) y la Culebra Bastarda (Malpolon monspessulanus) habitan las islas del parque.

Peces e invertebrados: Cambios en la biodiversidad

  • Peces: La fauna piscícola ha cambiado debido a la introducción de especies exóticas. Aunque los Cachuelos (Leuciscus pyrenaicus) sobreviven, especies como la Carpa (Cyprinus carpio) y la Gambusia (Gambusia holbrooki) son ahora más abundantes.
  • Invertebrados: Destaca el Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii), que ha desplazado al autóctono Cangrejo de Río (Austrapotamobius pallipes).

Un paraíso natural lleno de vida

Las Tablas de Daimiel son un tesoro para los amantes de la naturaleza y la observación de fauna. Desde aves majestuosas hasta pequeños anfibios, este humedal ofrece una experiencia única en el corazón de la península.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre nosotros

Hotel

Conoce nuestro hotel

Restaurante
Conoce nuestro restaurante
Entorno

Descubre algunos de los acontecimientos de Daimiel.

Otras categorías

Ver detalles

Ubicación

Daimiel

Personas

Max 3 Adultos

Check-In

07:30 - 10:30

Desayuno

Incluído