¿Qué ver en Ciudad Real? 3 lugares turísticos que no te puedes perder

Ciudad Real es una provincia tranquila, con una gran historia y patrimonio poco conocidos, pero que merecen que nos detengamos a descubrirlos. Ciudad Real se fundó en 1255 por el rey Alfonso X, con el nombre de Villa Real (fue en el año 1420 cuando empieza a llamarse Ciudad Real) y vivió desde su fundación siglos de esplendor, hasta el siglo XV con la expulsión de los judíos. Desde entonces estuvo en decadencia, hasta el siglo XVIII, cuando es declarada capital de provincia. Ya en el siglo XX, con el AVE y la universidad, la ciudad se asienta como un destino muy atractivo, por su ambiente y riqueza cultural, para los estudiantes manchegos y de todos los lugares de España.

Por supuesto, tanto la ciudad como la provincia también comienzan a ser un destino turístico cada vez más popular. Pero, ¿qué hay tan atractivo en Ciudad Real? ¿Qué lugares visitar en la ciudad y en la provincia? Te proponemos tres a continuación:

Ciudad Real capital

La ciudad tiene grandes edificios emblemáticos, plazas acogedoras llenas de vida y tradición manchega y una gastronomía irresistible. Su Plaza Mayor es el centro neurálgico para los locales, donde encontraremos el moderno edificio del Ayuntamiento, de estilo neogótico, la Casa del Arco y Reloj Carrillón, desde la que veremos a Don Quijote y Sancho Panza dándonos la hora, edificios típicos de la arquitectura castellana y una fuente que dota de alegría a toda la plaza. La Puerta de Toledo, de estilo hispanomusulmán, es el único resto que queda del pasado Real Alcázar de Ciudad Real y, entre las construcciones religiosas recomendamos visitar la Catedral de Santa María del Prado y la Iglesia de San Pedro. El parque de Gaset y su Museo Cervantino (que es gratuito) también son un rincón imperdible y lleno de vida en la ciudad. Si vienes, ¡no te vayas sin probar un buen pisto manchego o unas migas del pastor!

Almagro

¡Almagro es el pueblo del teatro! Este pueblo manchego llegó a ser la villa más importante de la Orden de Calatrava. Su Corral de Comedias, activo desde 1628, es el templo del teatro clásico español y celebra cada año el Festival Internacional de Teatro Clásico.  Además de este edificio, existen también el Teatro Municipal y el Teatro-Hospital de San Juan; es tal la devoción e historia de Almagro hacia el teatro, que alberga el Museo Nacional del Teatro. Recomendamos pasear por las calles del pueblo y empaparnos de la belleza de sus plazas y casas-palacio, sin perdernos el Mirador del Silo, donde encontraremos unas encantadoras vistas panorámicas de la villa.

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Este parque natural se encuentra en el municipio de Daimiel y es un humedal que se nutre de las aguas de los ríos Guadiana y Gigüela. En el parque viven multitud de aves autóctonas y migratorias y tiene una flora y fauna únicas en la región. La mejor época para visitarlo es la primavera, puesto que es cuando hay más agua y la naturaleza se encuentra en pleno apogeo. Cerca de allí encontraremos también el yacimiento prehistórico de Motilla del Azuer, el más representativo de nuestro país del periodo de la Edad de Bronce.

Pese a nuestras recomendaciones, Ciudad Real está llena de pueblos y paisajes naturales con encanto que te recomendamos investigar. Si buscas un alojamiento rural amplio donde empaparte de toda la esencia manchega durante tu visita a Ciudad Real, el Hotel Doña Manuela es una opción exquisita, donde podremos beneficiarnos de su parking privado, su gimnasio, su terraza y sus espacios comunes llenos de encanto donde disfrutar de un poco de aire puro y tranquilidad en Daimiel, uno de los pueblos más auténticos de la provincia.